Conexión Boutique
El espacio donde exploramos las tendencias y novedades en el mundo de la belleza.
Episodios
19
En esta entrevista, la coach Belén Ramírez comparte su experiencia profesional y personal en el manejo del estrés y la ansiedad. Durante la pandemia, escribió "Fórmula ON“, un libro con herramientas prácticas para recargar la energía física, mental y emocional. Al implementar técnicas sencillas y efectivas, como el manejo del sueño, posturas corporales, técnicas de respiración y hábitos saludables, se puede alcanzar la mejor versión de uno mismo, reducir el cortisol y maximizar el rendimiento personal y el bienestar diario.
Además, Belén subraya la relevancia de las relaciones sociales y del manejo del pensamiento excesivo. Introduce el concepto japonés "ichigo ichie", que hace referencia a disfrutar el presente, y comparte hábitos personales como paseos nocturnos y "baños de bosque". También presenta la herramienta de "visión de futuro" para visualizar y alcanzar metas a largo plazo. Finalmente, enfatiza la importancia de la confianza en uno mismo, el esfuerzo constante y el apoyo de los demás para el éxito
18
En esta entrevista, Sophie Ortells, clinic manager de Vida Fertility, comparte su experiencia personal y profesional en la reproducción asistida. Sophie, madre de mellizos mediante fertilización in vitro (FIV) a los 34 años, destaca la evolución de las técnicas de FIV, que hoy permiten transferir embriones uno por uno, reduciendo el riesgo de embarazos múltiples. Explica que la ley española de reproducción asistida es bastante abierta, permitiendo tratamientos a cualquier persona sin importar su estado civil o edad, aunque cada clínica puede establecer límites. Sophie subraya la importancia de hablar abiertamente de la reproducción asistida, ya que aún es un tema tabú para muchos.
Además, resalta la necesidad de apoyar psicológicamente a las pacientes durante el proceso y la relevancia de realizar investigaciones continuas en este campo. Aborda temas como la donación anónima de gametos, las consideraciones éticas y las implicaciones para parejas del mismo sexo y madres solteras. Sophie enfatiza que la reproducción asistida es una opción viable para tener hijos y anima a las personas a informarse y considerar esta alternativa si enfrentan dificultades para concebir.
17
En esta entrevista, la doctora Cristina Nuñez comparte su enfoque y experiencias en la medicina estética. Destaca la importancia de una historia clínica completa en la primera consulta para entender las preocupaciones del paciente y establecer un plan de tratamiento adecuado. Cristina enfatiza la relevancia de explicar cada procedimiento para que el paciente comprenda y confíe en el tratamiento propuesto. Además, resalta la importancia de combinar diferentes tratamientos para lograr resultados óptimos.
En cuanto a la gestión de su clínica, subraya la importancia de tener un equipo humano de calidad y valorado. Considera que el éxito de una clínica depende no solo de las habilidades del médico, sino también del profesionalismo y actitud del personal. Finalmente, destaca la importancia de tener una red de apoyo profesional para manejar situaciones difíciles.
16
En esta entrevista, el cirujano plástico y antropólogo brasileño con 30 años de experiencia Dr. Luiz Avelar, comparte su trayectoria desde el estudio de la medicina hasta su interés en el envejecimiento y la estructura facial. Subraya la importancia de entender las estructuras óseas para el rejuvenecimiento.
El Dr. Avelar discute la naturaleza abstracta de la belleza, vinculándola con la autoestima y la confianza. Destaca la importancia del tercio medio del rostro para las mujeres y el tercio inferior para los hombres como áreas clave para el rejuvenecimiento. Prefiriendo los procedimientos no quirúrgicos, habla sobre sus primeras experiencias con rellenos y la importancia cultural de la estética corporal en Brasil. También enfatiza el papel de los buenos hábitos, la dieta, el deporte y la tecnología en el mantenimiento de la juventud.
El Dr. Avelar considera la familia y la autorrealización como claves del éxito. Para concluir, anima a los estudiantes de medicina estética a perseguir sus metas con pasión, destacando el profundo impacto en la autoestima de los pacientes.
15
En esta entrevista, el anestesiólogo mexicano Héctor Sánchez Zurita comparte su trayectoria profesional y subraya la importancia crucial de su rol en el quirófano. Héctor destaca que, aunque menos visible, el anestesiólogo es fundamental para garantizar la seguridad del paciente durante las cirugías. También explora la evolución de la anestesiología con la incorporación de la ultrasonografía y los bloqueos locorregionales, que han transformado la práctica.
Finalmente, Héctor aconseja a los doctores y médicos mantenerse actualizados con las nuevas tecnologías y técnicas, enfatizando la importancia de la educación continua y la adaptación tecnológica para el futuro de la medicina. Además, menciona su participación en talleres y cursos para compartir sus conocimientos y experiencias con otros profesionales de la salud.
14
En esta entrevista entre los doctores Máximo Evia y Paulina Pérez, especialista en angiología y cirugía vascular, se exploran la escleroterapia y el láser como tratamientos para varices y arañas vasculares.
La Dra. Pérez destaca la importancia de la experiencia y la práctica para obtener resultados óptimos en estos procedimientos, especialmente en la escleroterapia. Además, ofrece consejos sobre la prevención de complicaciones como la hiperpigmentación, haciendo hincapié en la adopción de un estilo de vida activo y saludable como medida preventiva.
En resumen, la Dra. Pérez ofrece una valiosa perspectiva sobre los posibles tratamientos para las venas varicosas y arañas vasculares, destacando la importancia de la práctica y la prevención en el cuidado de la salud vascular.
13
La entrevista entre los doctores Máximo Evia y Pipo de Larra, ambos especializados en belleza y tratamientos estéticos, ofrece una visión profunda de la medicina estética, destacando la importancia de la formación continua y la integración de la tecnología en los tratamientos.
Juntos reflexionan sobre el equilibrio entre la experiencia y la visibilidad en las redes sociales, así como la evolución del campo hacia una sinergia entre la tecnología y las técnicas tradicionales para obtener resultados naturales y efectivos. La entrevista proporciona una perspectiva completa de la medicina estética, desde la formación hasta la práctica clínica, destacando la importancia de la innovación y la ética en el sector.
12
Esta entrevista con la modelo y presentadora Begoña Alonso, aborda una variedad de temas relacionados con la moda, la belleza y el cuidado personal. Begoña ofrece consejos sobre la importancia de cuidar la alimentación y mantener un estilo de vida saludable, compartiendo su rutina de alimentación y ejercicio, así como su experiencia con tratamientos estéticos. Además, discuten la tendencia del uso de maquillaje a una edad temprana, dando importancia a que los productos sean naturales si se los van a aplicar niñas.
También comentan la presión social en las redes sociales para mantener una apariencia impecable y la influencia de las tendencias culturales en la medicina estética, como el fenómeno de los "labios rusos". Begoña destaca la importancia de mantener la identidad y la esencia personal al tomar decisiones sobre tratamientos estéticos.
11
En esta entrevista, Sophie Ortells, clinic manager de Vida Fertility, ofrece perspectivas sobre la reproducción asistida y la fecundación in vitro.
Sophie comparte su experiencia personal en tratamientos de fertilidad y discute tecnologías y pruebas actuales que mejoran las tasas de éxito en la concepción. Juntos abordan la ética detrás de la selección genética de embriones y las limitaciones impuestas por la ley española en la manipulación genética. También exploran la tasa de éxito de la fecundación in vitro según la edad de la mujer y su relación con los embarazos múltiples.
Asimismo, Sophie destaca la importancia de la cercanía y el apoyo emocional en el proceso de fertilidad, alentando a aquellos que buscan ayuda a contactar con Vida Fertility para obtener más información y apoyo personalizado.
10
En esta entrevista entre el Dr. Máximo Evia y la Dra. Estefanía Martín Lois, se abordan diversos aspectos relacionados con la medicina estética y los inicios como profesionales de la belleza.
La Dra. Martín Lois comparte su trayectoria desde su formación en audiología y foniatría hasta su incursión en la medicina estética, destacando su interés por el bienestar integral de los pacientes.
A lo largo de la conversación, se exploran temas como la subjetividad de la belleza, la importancia de la formación continua y la ética en los tratamientos estéticos. Además, se discuten diferentes procedimientos, como los rellenos dérmicos y el uso de láseres, así como rutinas de cuidado diario, haciendo hincapié en la protección solar y el ejercicio físico.
09
En esta entrevista, el Dr. Máximo Evia y la Dra. Victoria Escapa abordan diversos temas relacionados con la medicina estética.
Hablan sobre la trayectoria profesional de la Dra. Escapa y destacan su enfoque conservador en los tratamientos estéticos y su preferencia por técnicas que generen resultados naturales y duraderos. Ambos consideran muy importante la formación continua como profesionales, así como la ética y la buena relación médico-paciente para que los tratamientos sean lo más efectivos y personalizados posible.
Asimismo, profundizan en temas como el uso excesivo del ácido hialurónico en medicina estética o la influencia de las redes sociales en la práctica estética.
08
Los doctores Máximo Evia y José María Caussa abordan una amplia gama de temas relacionados con la medicina estética. Discuten la evolución de la especialidad, la importancia de establecer expectativas realistas y el impacto de las redes sociales en la percepción de la belleza. También exploran cómo la pandemia ha afectado la práctica médica y la relevancia de la tecnología en el campo.
El Dr. Caussa comparte sus experiencias como emprendedor en medicina estética, destacando la gestión del estrés y la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo, la familia y el ocio. Además, concluyen la entrevista analizando fotografías de mujeres famosas, sobre las que sugieren tratamientos estéticos.
07
El Dr. Máximo Evia explora junto a Lucía Yañez, actriz y modelo, la presión social en redes y su relación y responsabilidad con la medicina estética, así como la evolución de los cánones de belleza.
Resalta la importancia de la belleza natural y la autenticidad en redes sociales y comparte su rutina diaria para mantener la piel radiante.
Lucía se enfoca en la esencia y la conexión humana, reforzando la autenticidad en un mundo influenciado por las redes. Su mensaje es claro: La belleza va más allá de lo físico. La belleza es actitud.
06
En esta entrevista, la actriz, modelo y estudiante de psicología Paula Bueno, habla sobre sus experiencias en la actuación, destacando la importancia de la adaptabilidad y la actitud. En cuanto a la belleza, Paula opina que va más allá de lo físico y destaca la importancia del carisma y la actitud. Habla sobre la influencia de la apariencia en la sociedad, especialmente en ámbitos como las redes sociales y la industria del entretenimiento.
La conversación concluye con reflexiones sobre la fama y la privacidad, donde Paula expresa sus preocupaciones sobre la invasión a la vida privada que podría conllevar la notoriedad. Además, Paula revela sus proyectos actuales y su interés por el teatro y comparte algunos de sus gustos personales, como la lectura y la música.
05
En esta entrevista con el Dr. Joan Salcedo, médico estético en la clínica Medisoc de Barcelona, se abordan diversos temas relacionados con la medicina estética. El Dr. Salcedo comparte su perspectiva sobre la comercialización en la industria, destacando la importancia de vender resultados y armonía en lugar de centrarse únicamente en vender por la cantidad de producto utilizado. Se discute la necesidad de adaptar los tratamientos a las preferencias de cada paciente y la importancia de la ética profesional.
También se exploran temas como la evolución en la percepción de la medicina estética a lo largo del tiempo, la influencia de las redes sociales y la visión de futuro del Dr. Salcedo, que incluye su deseo de continuar ligado a la profesión y compartir su experiencia con médicos más jóvenes.
04
La entrevista entre el Dr. Máximo Evia y la oftalmóloga Elena Navarro se enfoca en el análisis de un artículo llevado a cabo por la doctora y que ha sido premiado por la SEME, en el que se investiga la posible ceguera inducida por la incorrecta inyección de ácido hialurónico y la efectividad de la hialuronidasa retrobulbar como tratamiento: "Reversibilidad de la oclusión vascular ocular mediante hialuronidasa retrobulbar. Modelo experimental.”
Elena Navarro comparte los resultados de su estudio, en el que utilizó un modelo experimental con conejos para simular la oclusión vascular por ácido hialurónico. Ambos enfatizan en la necesidad de concienciar sobre el cuidado ocular y la importancia de acudir a un médico estético experimentado para evitar problemas irreversibles.
03
La entrevista entre el Dr. Máximo Evia y Paty Lavin en la cafetería del Hotel Único de Madrid, aborda diversos temas relacionados con la belleza y la moda. Se explora la relación entre belleza y autoestima, y cómo la presión en las redes sociales, especialmente en Instagram, puede afectar a la percepción personal y generar complejos por el uso abusivo de filtros. Se discute el papel de la medicina estética en la sociedad actual, con un enfoque en la naturalidad y la importancia de elegir cuidadosamente los tratamientos y profesionales.
Además, Paty comparte su rutina diaria, hábitos saludables y consejos para mantener su piel radiante; y destaca la importancia de la belleza única y de mantener la autenticidad y encontrar tu estilo personal en un mundo influenciado por tendencias.
02
En esta entrevista con la periodista colombiana Wendy Román en el jardín del Hotel Único de Madrid, se destaca la importancia de la personalidad y la autenticidad sobre la apariencia. El doctor Máximo Evia y Wendy comentan la influencia de las redes sociales y la homogeneización estética y resaltan la presión social que existe, especialmente en las mujeres, para verse increíbles.
Además, Wendy aconseja cultivar el amor propio y realza que le parece más atractiva la elegancia que el aspecto físico de una persona. Concluye instando a la autenticidad en un mundo que impone estándares poco realistas, destacando que la aceptación de uno mismo es clave en la búsqueda de la felicidad.
01
La entrevista entre los doctores Máximo Evia y José María Caussa se centra en el paciente masculino, basándose en un artículo previo en el que contribuyeron ambos: Consenso español sobre el manejo del paciente masculino.
Destacan la importancia de preservar los rasgos naturales de cada paciente, especialmente en el tercio inferior, línea mandibular y mentón, para lograr una apariencia masculina. También resaltan la necesidad de comprensión mutua entre médico y paciente para adaptar los tratamientos a las necesidades individuales.
Para finalizar la entrevista, analizan fotografías de celebridades masculinas como Tom Cruise y Brad Pitt, sugiriendo tratamientos específicos para ellos.